Inmersión lingüística del Catalán.

En estos días vuelve a ser noticia en Cataluña su Ley sobre la inmersión lingüística, que lleva más de 20 años aplicándose.
El auto del TSJC ha desestimado el recurso de la Generalitat pero no ha querido ejecutar con efectos generales la introducción del castellano como lengua vehicular y se ha centrado en aquellos padres que lo pidan, traspasando al TS, en el futuro recurso, toda la responsabilidad.
Seguramente los querellantes presentarán un recurso ante el Tribunal Supremo en los próximos días. El tribunal puede tardar alrededor de dos meses en dictar una sentencia definitiva que previsiblemente, teniendo en cuenta las 5 sentencias previas, avale un modelo bilingüe único, que en ningún caso separe a los niños en dos líneas educativas.
Posiblemente será el fin de una Ley inconstitucional, la cual ha perdurado en el tiempo por la aceptación de la sociedad castellano hablante, que aunque muchos no lo vieran con agrado, aceptaron pensando que para que mas problemas.
Pero los políticos catalanes nunca han tenido bastante, han seguido tirando de la cuerda hasta que al final se ha roto.
Se continuó con la rotulación vial y en edificios públicos exclusivamente en catalán, dándose la paradoja de catalanizar los nombres de las calles sin respetar para nada su origen. Recuerdan aquel programa de TVE ‘Tengo una pregunta para Ud.’, en uno de ellos respondía Jordi Carod Rovira, el preguntante se le dirigió como señor Jorge, y el Sr. Carod indignado le rectifico diciéndole que el se llama Jordi, en Cataluña y fuera también, mucho predicar pero el ejemplo es avasallador, solo es mirar los letreros de las calles y ver la barbaridad efectuada.
Otro giro de tuerca vino con la aplicación de sanciones a los comercios que no rotularan en catalán, pero nueva paradoja del destino, los comercios que denunciaron públicamente que habían sido denunciados por la Generalitat por ese motivo, eran comercios que su rotulación era exclusivamente en castellano, ningún comercio chino ni pakistaní ni árabe, la mayoría de ellos su rotulación es en su idioma, y en algunos casos exclusivamente, sin olvidar los comercios en la costa (Lloret, Salou, etc), donde su rotulación es en inglés, alemán., etc.
Las luchas por la lengua son inútiles, separan a las personas en lugar de unirlas, Cataluña si realmente desea independizarse de España, lo que debe de hacer es dar los pasos adecuados para ello, de frente y sin subterfugios, no minar el camino de los ciudadanos para que se peleen entre ellos.
Para mi es totalmente licito el deseo de independencia, igualmente de licito es el deseo de los que quieren un país conexionado y fuerte, lo que no es justo es la actitud de algunos políticos que se creen salvadores de la patria y desean cambiarla porque es su destino, esas si que son actitudes fascistas.
Espero que finalice esta cuestión lo antes posible, si el TS avala un modelo bilingüe, como es de esperar, ojalá la sociedad y los políticos se pongan a trabajar en ello y no se vuelva a hablar de este tema, que tanto mal hace para la convivencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre