Cincuenta sombras de Grey – Erika Leonard James

Este libro es el primero de una trilogía que ha sido un verdadero éxito de ventas en todo el mundo, y según leo, especialmente entre mujeres por lo atractivo que resulta el protagonista masculino.
Anastasia Steele acude para hacerle una entrevista al joven y exitoso empresario Christian Grey para el periódico universitario en el que colabora, se encuentra con un hombre que le resulta atractivo, enigmático y tremendamente intimidante, de ahí parte el inicio de una relación tumultuosa, en la que ella totalmente atraída por la sensualidad de él, es capaz de adentrarse en un mundo totalmente desconocido y por el que no tiene especial interés, sino fuera por conseguirlo a él.
Una historia de iniciación a la sumisión bajo un contexto sadomasoquista, en la que el protagonista masculino es el único experimentado en ello, siendo la mujer desconocedora de todo este otro mundo.
El libro me ha decepcionado enormemente, supongo que a cualquier lector conocedor de estos sentimientos le pasara lo mismo, como historia no tiene pies ni cabeza, demuestra muy poco respeto para los que viven de forma intensa las relaciones sadomasoquistas, a no ser ignorancia de la autora.
En declaraciones de la autora, este libro lo ha calificado de lectura erótica, y si, creo que por ahí ha de clasificarse, es como un libro rosa, de esos que en los años 60 se escribían para las adolescentes, aunque este libro se dirige a un publico un poco mayor, un tipo de escritura, fácil y simple además del componente sexual, que esta en casi todas las páginas del libro, lo hacen merecedor de un libro erótico algo trasgresor para miradas esquivas.
«A las mujeres les gustan las fantasías sexuales porque la parte más erótica de su cuerpo está dentro de su cabeza», sostiene Erika Leonard James, vaya que novedad psicológica, yo creía que eso se decía de los hombres, no tanto de las mujeres.
Ya se que es una trilogía, pero no creo que lea los otros dos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre