Tanto tiempo llevo oída la frase de ‘no hay dinero para las personas y si para los bancos’, y otras parecidas con el mismo sentido.
El sentido que se le quiere dar es algo así como que no se deberían de ‘rescatar’ bancos en pérdidas, o sea, que se deberían de dejar que quiebren como cualquier empresa privada y dejen de abonar a sus clientes, o sea, a las personas que tienen allí el dinero.
¿Qué pasaría si eso sucediese?, automáticamente todos retiraríamos los dineros de los bancos, ¿quién se fiaría del sistema?.
Seria una catástrofe monumental.
Además no se puede dejar caer a un banco por Ley, los depósitos están garantizados por el Estado hasta un importe máximo, por lo tanto al final quien respondería seria el Estado.
Por lo tanto llego a la sana conclusión de quien esgrime tanta palabrería como la expuesta al inicio, o bien es muy ignorante, o es totalmente demagógico.
La importancia de educar el pensamiento propio.
Barcelona a 29 de agosto de 2012