SINOPSIS:
En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo. Mendoza nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima.
No se trata de una novela histórica al uso, advierte su autor en el prólogo, tomándose las licencias literarias necesarias para fraguar una historia novelada, tal es la cantidad de hechos históricos narrados que Mendoza consigue confundir al lector jugando con estos acontecimientos y personajes de la historia al introducirlos entre los acontecimientos y personajes de la ficción.
Personajes reales y personajes ficticios; pues bien, Mendoza juega con todos ellos mezclando su historia ficticia con esos personajes universales, tanto es así que el lector poco conocedor de la historia, y al que la conoce también, consigue fabularlo de tal forma que se pierde la verdad histórica, lo peligroso es creerse las ocurrencias de los personajes históricos. Mendoza juega con la ignorancia de los que se enfrentan a su obra.
Barcelona a 19 de marzo de 2013