Yoko Ogawa – La residencia de estudiantes

Yoko Ogawa – La residencia de estudiantes
SINOPSIS:
La narradora recibe al inicio de esta novela la llamada de su primo, al que no veía desde que eran niños: éste acaba de ingresar en la universidad y le pide que interceda para poder obtener plaza en la residencia de estudiantes donde ella se alojó, seis años antes. Esto hará que la narradora efectúe una serie de visitas a la residencia (en la que el primo está siempre extrañamente ausente) y que retome contacto con el director del establecimiento, un hombre aquejado de una extraña enfermedad…

MI COMENTARIO:
Si quiero comentar este libro con rigor se hace difícil sin desvelar algunos de sus secretos, como mi intención seria pensar sobre lo que nos quiere transmitir la autora del libro y poder discutirlo sin ambages, advierto desde aquí a todo aquel lector que no lo haya leído.
El libro presenta un final abierto, no me gustan los finales abiertos, la vida tiene un inicio y un final, y todas las acciones igualmente tienen su inicio y consecuentemente su final, dejarlo abierto solo es para que el lector coloque el final que quiera, no necesariamente el pensado por la autora.
Debo decir en primer lugar que la descriptiva de esta autora es fabulosa, es capaz de describir el aire y sentirlo en la cara mientras lo lees.
Para mi entender es un libro bellamente escrito, pero que corresponde a una acción de suspense e intriga enfermiza, no es imaginable mientras devoras las pocas paginas (poco mas de cien), que la lectura se convertirá de un cuento a un relato de suspense.
Dice la sinopsis que el director del establecimiento esta aquejado de una extraña enfermedad, es una verdadera metáfora que esconde la situación real de dicho individuo, lo cual hace mas intrigante el posible final, juega la autora con la situación física del director, el hecho luctuoso ocurrido unos años antes y el no encontrar a su sobrino en las repetidas ocasiones que visita el centro, juega magistralmente con todo ello provocando un halo de suspense para que el lector imagine lo peor, para luego darle la vuelta totalmente al relato, dejándolo en un bonito cuento.
Al final una sonrisa se dibuja en el lector,
Barcelona a 12 de diciembre de 2013

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre