Jean Paul Sartre – La puta respetuosa y A puerta cerrada

Jean Paul Sartre – La puta respetuosa y A puerta cerrada
La puta respetuosa:
SINOPSIS:
Ambientada en un pueblo del Sur de los Estados Unidos, la obra narra, en tono de crítica social, la lucha interna de prostituta Lizzie, testigo accidental de un crimen cometido por un honorable miembro blanco de la comunidad. La prostituta recibe fuertes presiones para culpar, a modo de chivo expiatorio, a un negro del que nadie se preocupa.
RESEÑA:
El drama americano, en el que dos razas, ninguna de ellas originarias del continente, la blanca llega a pulverizar la autóctona e importar y esclavizar a negros para su beneficio.
Sartre nos ofrece una obra de teatro en la cual una puta que ha sido testigo de un asesinato, es forzada a testificar en contra de un negro inocente de un asesinato efectuado por blancos.
Esta obra fue escrita en 1946, eso hay que tenerlo en cuenta.

A puerta cerrada:
SINOPSIS:
Es una descripción de la otra vida en la que tres personajes fallecidos son castigados a estar encerrados juntos en una habitación por toda la eternidad.
RESEÑA:
Tres almas condenadas, Garcin, Inés y Estelle son llevadas a la misma habitación en el infierno por un misterioso criado. Todos habían esperado instrumentos de tortura medievales para castigarles durante toda la eternidad, pero en lugar de ello encuentran una simple habitación amueblada al estilo del Segundo Imperio francés.
Ninguno de ellos admite la razón por la que fue condenado: Garcin dice que fue ejecutado por ser un pacifista, mientras que Estelle insiste en que se cometió un error con ella.
Inés, sin embargo, pide que todos paren de mentirse a si mismos y confiesen sus crímenes. Ella rechaza creer que terminaron en la habitación por accidente y pronto se da cuenta de que han sido colocados juntos para atormentarse los unos a los otros.
Ese será el verdadero castigo: “el infierno son los otros”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre