Javier Cercas – El impostor
He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción; la ficción no la pone el autor: la pone Enric Marco. ¿Quién es Enric Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005, después de presidir durante tres años la asociación española de los supervivientes, pronunciar centenares de conferencias, conceder decenas de entrevistas, recibir importantes distinciones y conmover en algún caso hasta las lágrimas a los parlamentarios españoles reunidos para rendir homenaje por vez primera a los republicanos deportados por el III Reich.
RESEÑA:
Biografía de un mentiroso y de como es posible engañar a toda una sociedad mientras escala los grados de máxima popularidad, ademas de puestos relevantes en asociaciones importantes.
Enric Marco se invento su vida, a los cincuenta años pregono haber sido un republicano luchador antifascista, guerrillero en nuestra desgraciada última Guerra Civil, activista en la CNT, deportado a un campo de concentración alemán.
Todo ello le hizo ser venerado y admitido en los años 70 por lo que quedaba de la CNT, después de la ruptura casi total de ese sindicato, fue vicepresidente y delegado de FAPAC, siendo una persona conocidisima y prácticamente indispensable en esa asociación, lo cual le sirvió para conseguir popularidad y reconocimiento estatal en Cataluña; después paso a la Amical de Mauthausen, asociación que reunía a los deportados Españoles en campos nazis.
El gobierno catalán le otorgo la Cruz de San Jordi, habló y conferenció en múltiples colegios sobre el holocausto, fue recibido en el parlamento catalán y aplaudido fervorosamente.
Hasta que en 2005 un historiador salmantino: Benito Bermejo, lo desenmascaró; todo era mentira, no fue un valiente en la guerra, mas bien fue cobarde, no estuvo en ningún campo de concentración nazi, fue a Alemania en los años 40 como trabajador metalúrgico huyendo de España porque estaba siendo buscado para hacer el servicio militar obligatorio, aprovecho la oferta franquista de ir en una expedición a una fábrica alemana a trabajar.
Está demostrado que es fácil mentir si se sabe hacer, si se es un charlatán absoluto y si se estudia bien la lección.
¿Que impulso a Marco a inventar toda esa historia?, no fue el dinero, fue sus ganas de ‘salir siempre en la foto’, tal vez de estar aburrido a sus cincuenta años ya jubilado sin saber que hacer, siendo una persona hiperactiva con su único capital de charlatán.
Sobre el libro y el autor: Javier Cercas, ademas de escribir la biografía de Enric Marco, el autor escribe su propia biografía de como escribió este libro y sus cuitas en ello.
Mas de la mitad del libro (425 paginas), están dedicadas: primero a las dudas del autor en escribir o no el libro, dudas en hacerlo, para pasar al convencimiento de hacerlo; en fin una lata.
Otra parte del libro es el intento de analizar psicologicamente al personaje, este intento no es pequeño, tiene una amplitud generosa en forma de paginas.
Nos intenta convencer del parecido de Marco con Don Quijote, (aquí nombra repetidamente a su hijo, cosa que hace varias veces, así como nombra en otras ocasiones al resto de su familia: mujer, hijos, hermana), compara a un personaje real: Enric Marco, con un personaje ficticio: Don Quijote, también a Alonso Quijano, y se olvida de lo mas importante: Cervantes escribió una novela ficticia denunciando el mal que puede provocar lecturas ficticias de caballerías, que pueden volver loco a creerse ser Don Quijote.
Hacia el final del libro, Cercas nos regala un cambio de rol, un dialógo imaginario entre Marco y él; Marco psicoanaliza al escritor, y este va hablando de otros libros suyos justificando personajes ficticios o no. Parece que Cercas utiliza este medio para discutir con los medios y el público el sentido de sus libros anteriores. A mi parecer todo un acto de vanidad y soberbia.
Creo que el autor en este libro ha cometido el error de creerse Narciso, tal como repetidamente califica en su actitud a su personaje.