Javier Cercas – Soldados de Salamina
SINOPSIS:
Cuando en los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizá uno de los responsables directos del conflicto fratricida. Sánchez Mazas no sólo logra escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida. Su buena estrella le permitirá vivir emboscado, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará a aquel miliciano de extraña mirada que no lo delató.
RESEÑA:
Aparte del interés que puede existir en la biografía de Sánchez Mazas, la idea de este libro es desentrañar el sentimiento del miliciano que tuvo en la mira de su fusil al falangista, y después de mirarlo dio la vuelta dejandole vivir.
Cercas novela un posible final a su pregunta, cree haber encontrado en Miralles al autor de ese miliciano que perdonó la vida a Sánchez Mazas, le pregunta ¿por que le salvo la vida?, responde Miralles: ¿por que iba a matarlo?
Cercas buscaba ansioso una respuesta a esa pregunta, la buscaba enfermizamente, y lo resolvió con Miralles, tanto es así que no contento con que el público quedara satisfecho con ese final, escribió en su libro ‘El Impostor’, un dialogo inverso para así desarrollar su idea que había quedado en el aire en esta obra.
Creo que fue un error por su parte, no es necesario explicar una ficción, el lector lo sabe y decide sus conclusiones.
Por otro lado la pregunta puede resolverse de muchas maneras: muchos españoles estaban hartos de matar compatriotas, de sangre inocente, esa guerra fue española en contra de todos los españoles, ¿porque un miliciano no podía decidir?: Basta de sangre.
Barcelona a 3 de julio de 2015