Benito Pérez Galdós – Misericordia

Benito Pérez Galdós – Misericordia
SINOPSIS:
En Misericordia Galdós refleja la vida de las clases más humildes del Madrid de finales del siglo XIX. Narra la historia de Benigna, mujer de una humanidad admirable que sirve en una casa de la burguesía madrileña en decadencia y se ve obligada a mendigar para ayudar económicamente a sus amos. El orgullo y la importancia de las apariencias que caraterizan a estos contrastan con la bondad de Benigna, condenada a sobrevivir en un entorno hostil sin perder ni un solo instante su dignidad.
RESEÑA:
España ha sido siempre un país donde se ha pasado mucha hambre y existido mucha pobreza, siempre ha habido quien se ha librado de esas miserias, pero por lo general el pueblo en su gran mayoría ha sido pobre y pasado muchas necesidades, en los años 40 y 50 del pasado siglo, felíz era quien podia comer una vez al día. Las muchas guerras civiles y otras que servian para que Felipe II dijera aquello “en mis dominios nunca se pone el Sol”, exprimian al pueblo hasta la extinción.
Aun y así el español se mostraba orgulloso ante el mundo, solo una raza con ese orgullo era capaz de las hazañas mas valerosas con el coleto vacio.
Posiblemente los pecados mas visibles que tenemos los españoles sean la envidia y el orgullo, el primero resultado de la miseria sufrida, el segundo para disimular esa miseria.

De ese gran arrabal de infelices, han existido humanidades como la Benigna de esta obra, personas capaces de los mayores sacrificios para conseguir la felicidad de los suyos o de los que cree que son suyos sin serlo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre