Amando de Miguel – Carta abierta a una universitaria
SINOPSIS:
Recoge parte de la correspondencia entre el autor y Vanessa O., durante los últimos cinco años. Pertenece al género narrativo del realismo sociológico. Se trata la evolución espiritual de una estudiante de económicas y a través de ella se plantean problemas de entendimiento del plurivalente papel de la mujer en la Universidad y de ambas en la sociedad española. Representa un modo bastante original de presentar la sociología como un ejercicio intelectual y de combinar la ficción con el testimonio, la literatura con la ideología, el análisis profesoral con el humor.
RESEÑA:
Para hablar sobre este libro hay que situarlo en su momento histórico: 1968-1973, cercano al final de la dictadura, donde el retraso social y de pensamiento sumergian a este país durante mas de treinta años en un abismo intelectual que no se merecia.
El libro aborda varios temas interesantes en su época, no sé si se habrá avanzado mucho en estos últimos cuarenta años, lo que si es cierto es que se siguen hablando de los mismos temas,
Según el autor (catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense), en la Universidad es donde menos se enseña aquello que quieres aprender, la Universidad solo te proveera de un documento reconocido y de contactos que servirán como una secta para ayudarse entre los doctos universitarios. Todo esta en los libros: fuente de sabiduria.
También el autor diserta sobre la mujer, su papel en la sociedad y la liberación de la misma; Sobre esto algo se ha debido de avanzar en estos cuatro decenios, aunque seguimos gastando chorros de tinta sobre ello, tal vez sea un tema en el cual la igualdad absoluta no sea posible nunca.