Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí – Historias del barrio Caminos

Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí – Historias del barrio Caminos
SINOPSIS:
Ciudad de Palma, años 80. Cada esquina del barrio chino tiene una historia que contar. Gabi, el aún adolescente protagonista, deambula por las calles de su pequeño mundo junto a sus amigos Benjamín, Arnaud, Falen, Ramos…, tratando de entenderlo y de entenderse. Así, prueba las drogas, descubre el sexo, se refugia en la literatura y el dibujo, se siente más unido a sus amigos que a su propia familia, descubre que las diferencias sociales son también fronteras, y que éstas, a veces, son infranqueables. Éste es el marco en el que se mueve Historias del barrio, una novela gráfica realizada a cuatro manos entre Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí.
A través de esas historias entrelazadas entre sí y basadas en los recuerdos de la adolescencia y primera juventud del narrador, recorremos las calles y plazas de una zona de Palma que, en aquella época, sólo parecía existir para los que habitaban en ella. Malos tratos, robos, drogas y miseria. Pero también inmersiones en busca de pulpos; fantasías contadas en voz alta observando las estrellas; carreras de bicicletas rumbo al mar. Pequeños espacios de felicidad y libertad, de madurez repentina dentro del caos, sólo entendibles desde unas enormes ganas de vivir, unos sueños por conseguir y una impetuosa necesidad de superación. Es una mirada tierna y delicada, exenta de juicios o ajustes con el pasado. Una visión comprensiva hacia un pasado duro, que se hizo soportable, gracias a la amistad, la lealtad y la feliz inocencia de unos años en los que, a pesar de todo, se intentaba seguir siendo un niño.
RESEÑA:
El relato de los barrios y marginalidad es también el legado a nuestra historia, un legado que no podemos obviar, somos lo que somos como resultado de todas las cosas buenas y malas que a lo largo de la historia hemos ido construyendo.
Los que viven padeciendo esa marginalidad, no tienen toda la culpa de verse inmersos en ella, la sociedad en su conjunto es culpable en gran parte de ello.
El analfabetismo, el hambre, la miseria, el olvido a las personas necesitadas…, todo ello produce marginalidad.

Quien no sea capaz de conmoverse al leer historias como ésta, no está hecho de la misma piel.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre