François Mauriac – El desierto del amor
SINOPSIS:
Novela en que Mauriac analiza los complejos más oscuros de la pasión, desde una particular entonación romántica.
El autor, de profundas y firmes creencias religiosas, aborda en sus novelas conflictos morales básicos. Consciente del lado oscuro de la naturaleza humana, sus análisis psicológicos tratan sobre la lucha contra el mal que libran en su interior hombres y mujeres. La protagonista Maria Cross, cruza por un sinfín de miserias morales hasta conseguir dominar la oscura pasión que su aparición enciende en el padre y el hijo de una anodina familia burguesa.
François Mauriac (Burdeos, 11 de octubre de 1885-París, 1 de septiembre de 1970) fue un periodista, crítico y escritor francés.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1952 por su trayectoria literaria. Por El desierto del amor le fue concedido el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1925. Su moralismo cristiano ha sido comparado con el de Chateaubriand y los grandes moralistas del siglo XX como Thomas Mann o Marcel Proust.
Un autor autocalificado como católico de izquierda, enfrentado ideológicamente a Jean-Paul Sartre.
RESEÑA:
El amor ha sido y es protagonista de la vida. Estudiado, poetizado, principal actor de cualquier historia real o inventada.
Sin duda se habla de él desde todos los ángulos y aristas posibles, y todavía sigue siendo un misterio a desvelar.
“El amor tiene razones que la razón no entiende” (Blaise Pascal). Esta frase refleja la única verdad que somos capaces de adoptar en su descripción. El amor es irracional, intestinal, y no apto para todos.
No todo el mundo experimenta en sus carnes ese amor, y marcha de esta vida sin conocerlo. Aunque no sé si es peor conocerlo y sufrirlo porque conociendolo no se vive igual.