Fymm – Señor Dios, soy Anna

Fymm – Señor Dios, soy Anna
SINOPSIS:
Una noche Fynn encuentra a una niña de 5 años que no quiere volver a su casa. Se la lleva a vivir con él, y comienza para ambos una aventura en la que Anna suele ser la maestra, y el muchacho el desconcertado discípulo. Juntos descubren la vida y la serie de posibilidades insospechadas que puede ofrecer a quienes sepan mirarla con nuevos ojos. Junto a ellos el lector descubrirá, un mundo fascinante en el que 2 + 3 no siempre son 5, en el que 2 no es otra cosa que un 5 visto al revés, en el que un espejo muestra la parte de afuera de las cosas, lo que a menudo nada tiene que ver con la realidad de lo que las personas y objetos son de verdad, en el que todo puede simplificarse hasta convertirse en un punto, en el que se demuestra que la sombra es más rápida que la luz, en el que sólo se conoce algo o a alguien aprendiendo a reconocer lo que tiene en «su centro», en el que lo único verdaderamente importante es aprender a amar. Anna puede desarmar a cualquiera con sus interminables preguntas. Y conocerla significa tener que volver a plantearse de nuevo todas esas interrogantes para las que creíamos tener ya respuesta.
Un editor inglés recibió un día la visita de un desconocido que traía un manuscrito. El desconocido era Fynn; el manuscrito, este libro. El autor quería saber si unía algún mérito la historia de su amistad con Anna, pero no deseaba hablar mucho del asunto. Desde entonces se ha negado a dar conferencias de prensa o a revelar más detalles de los que figuran en su novela.
Sidney Hopkins (bajo el seudónimo de Fynn) es el escritor de este libro. Fecha de nacimiento: 26 de marzo de 1919, Poplar, Reino Unido. Fallecimiento: 3 de julio de 1999, Somerset, Reino Unido.
RESEÑA:
Libro moralista intentando justificar a Dios, que por cierto, en caso de que existiese, cosa improbable, mereceria no justificación, sino todos los reproches del mundo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre