Miguel de Unamuno – La agonía del cristianismo

Miguel de Unamuno – La agonía del cristianismo
SINOPSIS:
Es uno de los ensayos capitales de Miguel de Unamuno que no apareció en castellano hasta 1931 ya que primero apareció en la traducción francesa de Jean Cassou durante el exilio parisino del autor. Obra que, como señala el propio autor en el prólogo correspondiente a la edición española, reproduce gran parte de lo expuesto en DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA, pero en forma más concreta y, por más improvisada, más densa y más cálida, en este libro de lucha, de agonía en el sentido etimológico del término, vivo, vibrante y contradictorio, el lector encontrará, en perpetua guerra interior, al Unamuno escéptico, agónico, polémico, dialogando consigo mismo.
RESEÑA:
PRÓLOGO DE LA EDICION ESPAÑOLA:
Este libro fué escrito en París hallándome yo emigrado, refugiado allí, a fines de 1924, en plena dictadura pretoriana y cesariana española y en singulares condiciones de mi ánimo, presa de una verdadera fiebre espiritual y de una pesadilla de aguardo, condiciones que he tratado de narrar en mi libro Cómo se hace una novela.

El sentido que se le da a este ensayo es el de “agonía”, agonizante está el cristianismo desde su creación, en perpetua lucha en si mismo, lleva ya dos mil años y no se conoce hasta cuando.
El cristianismo es una perenne contradicción desde las Sagradas Escrituras, estudiadas por eruditos filósofos en todas las épocas, pero ahí sigue con todas sus contradicciones.
Al desesperado, al moribundo; posiblemente no le queda nada mas que la religión para apaciguar el espiritu, en esos momentos no sirven para nada las riquezas ni las medicinas, sabiéndolo y costando tanto aceptar el trance final, solo queda aquietar el espiritu.
Y sabiendo que esto es así, que la religión no es mas que un consuelo del alma, la humanidad se siente impotente de abandonar sus ritos ancestrales abrazandose a una última esperanza. “La esperanza es lo último que se pierde”: Gran verdad.
Este libro que nos ocupa, es un gran ensayo sobre el cristianismo y sus contradicciones, es pequeño en cantidad y denso en calidad. Muy interesante.
Acaba así el libro: ¡Cristo nuestro, Cristo nuestro!, ¿por qué nos has abandonado?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre