George Orwell – 1984

George Orwell – 1984


SINOPSIS:

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

Eric Blair (1903-1950) cuyo seudónimo es George Orwell, nació y creció en la entonces colonia británica Motihari, Bihar. Estudió en Eton College, Inglaterra, y trabajó en Birmania como miembro de la Policía Imperial India (1922-1927). Militó contra el franquismo durante la Guerra Civil Española.





RESEÑA:

«No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela.

La fábula del totalitarismo de George Orwell produce impacto, porque reconocemos lo que describe, y puede parecernos que en algunos momentos vivimos en ella.

El libro relaciona algunas claves que utiliza un gobierno distópico:

La importancia de generar al día dos minutos de odio,

Uso de tele pantallas gigantes que adormecen las mentes.

Creación liga juvenil anti sexo.

Tener siempre dispuesta a una Policía del pensamiento.

Disponer de un “hermano mayor”, cámaras que vigilen a la población.

Uniformidad de trato e inclusividad “camaradas” ellos, ellas, elles”

Evitar que la población piense por si sola, mejor que no piensen.

Falsificar el pasado, inventarlo si es necesario, crear odio entre unos y otros.

Adormecer al pueblo con loterías.

El doble pensamiento, mantener dos ideas contradictorias al mismo tiempo.

El Ministerio del Amor o de igualdad, que se ocupa del dolor, la desesperación y aniquila a todo disidente.

El Ministerio de la Paz que desata la guerra.

Las máquinas dedicadas a escribir novelas que producen pornografía con la que sobornar a las masas.

Los gobiernos que se proclaman democráticos no siempre actúan con valores respetuosos a la sociedad y con prácticas no todas democráticas. La mentira es la aliada de esos gobiernos, son capaces de mentir lo mas sagrado para conseguir alzarse con la victoria, y luego “donde dije digo ahora digo diego”, además con toda la desfachatez del mundo, piensan que tienen cuatro años para, en los tres primeros hacer y deshacer a pesar de las criticas a su gestión, porque en el último año intentaran dar la vuelta a todo para volver a presentarse, y seguir engañando a los electores, que sigan creyendo que es la mejor opción. Así anestesian y manipulan a las masas.

El libro nos habla de regímenes totalitarios, no son los que tenemos actualmente en nuestro entorno mas cercano, pero no estaría de mas observar de cerca a los representantes de los gobiernos actuales y estar siempre en guardia a los excesos que se cometen, e intentar objetivar. Debemos de tener mucho cuidado con la manipulación del pensamiento que todos los políticos y periodistas intentan generar en la población.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre