Pierre Vilar – Historia de España
SINOPSIS:
La obra describe y analiza la historia de España. Estuvo prohibida y fue perseguida por la censura franquista, ya que disentía en el tratamiento de una serie de temas con respecto a la historiografía oficial del régimen.
La obra se destaca por su capacidad de síntesis, y su habilidad para analizar los actos de dirigentes y de masas, que participaron de los diversos hechos políticos españoles y junto con sus ideas, dando sentido a los hechos del pasado.
Pierre Vilar (Frontignan, 1906 – Donapaleu, 2003) fue un historiador e hispanista francés. Está considerado una de las máximas autoridades en el estudio de la Historia de España, tanto en el periodo del Antiguo Régimen como en la Edad Contemporánea, así como en la historia económica y la historia social en general. Como marxista, fue crítico con la desaparición de la Unión Soviética y el Bloque del Este. Fue el referente individual más destacado de la historiografía catalana desde la segunda mitad del siglo XX.
RESEÑA:
En un libro de 177 páginas se intenta contar la historia de España desde el origen de la península Ibérica y especialmente desde la Edad Media, hasta la dictadura de Franco. Cometido harto difícil.
Toda la argumentación del hecho Español, lo basa en un carácter personal, forjado con el paso de los tiempos, e influido por la situación geográfica de cada región y la influencia constante de la religión.
Es muy posible que en líneas generales acierte en ese pensamiento, sin duda alguna la fuerza y determinación de Castilla se deba en mucho a estar en el centro peninsular sin salida al mar, lo cual ha conferido al hombre Castellano y Extremeño la habilidad, valor e inteligencia para acometer las obras mas destacadas de sus tiempos, siendo la primera y hegemónica potencia mundial, única sucesora de Alejandro el Magno en la cabeza del emperador Carlos V.
La religión, para bien o para mal, ha sido una constante que ha forjado el carácter español, los buenos reyes (que fueron muy pocos), la utilizaron en su provecho para guiar a un pueblo demasiado inculto, fue esgrimida echando a musulmanes y judios, con ello se obtenia una paz social que otras potencias europeas no tenian (guerras de religión 1524-1697 en Alemania, Francia, Irlanda, Escocia…).
El autor francés de este libro acierta en la visión de rasgos generales, aunque en mi opinión es demasiado simplista y peca en exceso, sobre todo en el estudio del enfoque republicano e inicio de la Guerra Civil, de parcialidad y deformación histórica.