Arturo Pérez Reverte – Hombres buenos
SINOPSIS:
«En España, en tiempos de oscuridad, siempre hubo hombres buenos que, orientados por la Razón, lucharon por traer a sus compatriotas las luces y el progreso. Y no faltaron quienes intentaban impedirlo.» Arturo Pérez-Reverte
A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros, cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos.
RESEÑA:
En la actualidad no hay otro escritor que sepa relatar aventuras situadas en el siglo 18 como Arturo Pérez Reverte; En mi juventud devoraba los que llegaban a mis manos, reconozco que soy un apasionado de los relatos con base histórica plagados de lances y sucesos de la época.
Éste que nos ocupa, relata la historia que hubiera podido ser, cuando dos académicos de la Española fueron comisionados para viajar a París, y allí adquirir la enciclopedia de Alembert y Diderot para su observación y estudio por los académicos.
Aprovecha el autor a hacer digresiones sobre la sociedad Española y Francesa.
A los que nos duele España, su situación y su historia pasada, no podemos mas que esbozar una mueca al vernos tan reflejados y tan impotentes.
Los Españoles no hemos tenido suerte, ya se que la suerte se forja y es el resultado del esfuerzo y el trabajo, pero creo que sinceramente algo de mala suerte si que tenemos.
Desde que España quedó en una nación, por obra y gracia de los Reyes Católicos, todo se hizo en contra de los españoles, siguió la descendencia Austriaca reinando en España unos doscientos años, hasta que rompiéndose esa descendencia con reyes que solo pensaban en sus pelucas, comidas, bebidas, incapaces de procrear hijos sanos dieron paso a otra descendencia, esta vez francesa: Borbones, compendio de libertinaje, falsedad, egoísmo, siendo el rey Fernando VII el mayor exponente del esperpento fatuo, y de los que mas males inoculó a los españoles.
Todo ello bajo el manto de la religión, ese invento humano que sirve para que las personas no piensen, solo crean, ese invento que solo produce ignorancia en las gentes para que así, sumisas, hagan lo que quiere el rey: trabajar y pagar sus impuestos (que no es un invento de ahora).
El leer y el pensar nos hace libres, eso no lo quieren los que detentan el poder: Estado, Iglesia.
Es un libro de aventuras que divierte al lector distraído, pero si lo lees siendo Español, te dolerá.