Federico García Lorca – Mariana Pineda

Federico García Lorca – Mariana Pineda
SINOPSIS:
Federico García Lorca escribe esta obra de teatro basándose en la vida de Mariana Pineda, destacando los valores libertarios y el amor pasional de la protagonista.


RESEÑA:
Mariana Pineda: Nació en Granada en 1804, murió el 26 de mayo de 1831, tenia 26 años de edad.
Tuvo una infancia desdichada, murió su padre, fue abandonada por su madre, tuvo varios tutores; a los 15 años de caso con un militar, en agosto de 1822 falleció su esposo dejando a su viuda de dieciocho años con dos hijos pequeños.
Vivió el trienio liberal 1820-1823, estando casada conoció y abrazo las ideas liberales, y tras la nueva restauración del absolutismo por Fernando VII en 1823, ya viuda acogió en su casa a liberales perseguidos.
El 18 de marzo de 1831 la policía al mando del alcalde del crimen Pedrosa irrumpió en su domicilio, y al encontrarse «dentro de la casa que habitaba doña Marina Pineda, cabeza o principal de ella» una «bandera, señal indubitada del alzamiento que se forjaba» fue «aprehendida… teniéndosela legalmente… por autora del horroroso delito».
A pesar de la convincente defensa que hizo su abogado, Mariana Pineda fue condenada a muerte.
Su ejecución pretendió castigar la causa de los liberales, lo que la convirtió en una mártir para estos y en un símbolo popular de la lucha contra la falta de libertades.
Federico García Lorca, escribe Mariana Pineda romance popular en estampas, de esa forma nuestro excepcional poeta granadino, divide la acción libertaria de Mariana Pineda, con la pasión y amor que vivió en su corta existencia.
La sensibilidad de Lorca hace una Mariana mas enamorada que libertaria, la obra es una loa a la mujer integra, a la mujer granadina.

Lorca estaba impregnado de la cultura andaluza, herencia de la antiquísima Tartesia, que antes de su desaparición, la tierra, la vegetación y el aire se embebió de luz, la misma luz que sigue iluminando a sus gentes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre