George Sand – Los dos hermanos
SIPNOSIS:
La autora de esta novela, Armandine Lucile Aurore Dupin Same Dudevant, es una de las figuras más brillantes y discutidas de la narrativa francesa del siglo XIX. Mujer audaz y de fuerte personalidad -ella se adelantó en más de un siglo a las mujeres actuales en la moda de llevar pantalones, lo cual le supuso agrias críticas por parte de la sociedad de su época-, esta mujer, que popularizó el seudoimo de «George Sand» -que proviene del apellido del escritor Jules Sandeau, uno de sus primeros amantes-, hace entrar la vida en la literatura y viceversa. su biografía está llena de aventuras amorosas y situaciones que hubiesen amilanado a cualquier otra mujer decimonónica que no fuese George Sand. amó y fue amada arrebatadamente. Heroína romántica en su propia vida -amantes suyos fueron, entre otros, Chopin y Musset-, lleva a la literatura trasuntos de la realidad, una realidad que ella recrea románticamente.
Los dos hermanos es una de las novelas en las que se observa de modo más incisivo la presencia de esta realidad recreada románticamente por George Sand en toda su amplia obra narrativa. Los protagonistas, pese a tener un mismo padre -hombre rico y de carácter voluntarioso-, viven existencias muy distintas. Mientras uno enfila el camino de la vida rodeado de todos los apoyos sociales, el otro se ve obligado a vivir valiéndose de su propio esfuerzo.
El talento literario de la autora y su apasionado temperamento se vuelcan a partes iguales en los dos hermanos y el resultado es que, al terminar la lectura de esta apasionante novela, uno no sabe en qué medida participan de la narración la realidad y lo inventado.
George Sand no se limita en esta obra suya a escribir una novela plena de interés y amenidad, que se lee de un tirón, como suele decirse, sino que verifica una profunda crítica en la sociedad de su época, poniendo al descubierto hipocresías y convencionalismos.