Homero – La Ilíada y La Odisea

Homero – La Ilíada y La Odisea
Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. Ambas forman parte de una serie más amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado ciclo troyano; sin embargo, de los otros poemas, únicamente han sobrevivido fragmentos. Fue muy famosa en su época y es obligatorio estudiarla en Grecia.
Se atribuyen generalmente a un mismo poeta, Homero, quien se estima que pudo vivir en el siglo VIII a. C., en Jonia (hoy región de Turquía). No obstante, se discute su autoría, e incluso la misma existencia de Homero, así como la posibilidad de que ambas obras hayan sido compuestas por una misma persona. Estas discusiones se remontan a la antigüedad grecolatina y han continuado durante la época moderna. El siglo XX no ha cerrado ese debate, pero la datación más común remite al siglo VIII a. C.
(Wikipedia)
La Ilíada es un poema épico que narra un fragmento (últimos 51 días del conflicto, en torno a la furia de Aquiles), de la guerra de Troya (Ilión, en griego), originada por el rapto de Páris, príncipe de Troya, a la bella Helena, la esposa de Menelao, rey de Esparta. Éste organiza una expedición para recuperarla, con la ayuda de otros reyes y señores griegos, y asedia Troya durante 10 años, hasta que, utilizando un ardid, el famoso Caballo de Troya, logra entrar en la ciudad y arrasarla.
La Odisea, narra las aventuras de Ulises (Odiseo), uno de los reyes y mejores guerreros griegos de la Guerra de Troya, en el regreso a su casa, en la isla de Ítaca, donde lo espera su esposa, Penélope, y su hijo, Telémaco. Esta travesía le toma otros 10 años.
La obra consta de 3 partes bien diferenciadas. En la primera Homero describe los sufrimientos y dificultades de Penélope y de Telémaco, ante el asedio de otros señores del reino, que pretenden tanto el trono como desposarse con la esposa de Ulises.
En el segundo tramo, se describen en detalle las aventuras de Ulises, que éste narra al llegar a la corte del rey Alcínoo, y que incluyen cíclopes, sirenas y hechiceras.
Los cantos finales relatan el regreso de Ulises, de incógnito, a Ítaca, sus preparativos para vengarse de los pretendientes al trono y las escenas en las que finalmente mata a todos ellos.

1 comentario en «Homero – La Ilíada y La Odisea»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre