Wenceslao Fernández Flórez – Las siete columnas
SINOPSIS:
Nos son primeramente presentados distintos personajes que con su conducta representan a los siete pecados capitales. El ermitaño Acracio Pérez dialoga con el demonio, que se lamenta de su aburrimiento, de que ya no tiene a quién tentar, y se siente humillado puesto que nadie le hace caso. En nueva entrevista le propone que sean retirados del mundo esos siete pecados y el maligno accede. Pero al desaparecer los estímulos del mal, la vida pierde también su interés.
MI COMENTARIO:
Los siete pecados capitales son las siete columnas que sustentan la sociedad capitalista, una petición a Satanás para que retire de la faz de la tierra esos siete pecados convierten a la humanidad en una sociedad derrumbada.
Traslado a continuación algunos párrafos del citado libro para su mayor comprensión:
Al desaparecer la soberbia se detuvo el motor de muchas acciones: Los nobles que se alababan de su linaje, los sabios que se complacían en los relatos de los prodigios de su saber, los artistas; Cuanta fuerza había para empujar a los hombres.
Había un envidia que se disimulaba bajo el nombre de estimulo, de emulación, corregía la pereza, acicateaba la voluntad, era un móvil en quien la experimentaba, y un freno en quien la temía.
A la ira debemos toda nuestra organización social, la violencia señaló los límites entre los pueblos; la violencia tuvo que mostrarse al lado de las leyes más justas para que fuesen acatadas, la violencia hizo nacer la propiedad, veló por ella, disciplinó al hombre, hizo posible el órden en los grandes rebaños humanos,
La codicia fue el motor del progreso, sin ella no habría ningún comerciante, un solo industrial que proceda de un romántico desinterés, el afán de riquezas hizo de los hombres Atlantes.
La pereza es la que hace trabajar a los hombres, no se podría alcanzar el placer de la pereza sin haber laborado antes copiosa y duramente.
La gula aguzó nuestro entendimiento para mejorar las especies, para cultivar la tierra; La industria y el comercio que sostenían la gula representa mas de la mitad del comercio y de la industria.
¿Como eludir el conflicto que ha planteado la abolición de la lujuria?. Se despuebla el mundo, además de la aniquilación de la industria del vestir, perfumes, cosméticos, joyerías, floristerías, y tantos otros.
Un libro para disfrutar leyéndolo y sacar alguna moraleja,
Barcelona a 5 de febrero de 2014