Mi particular visión de la crisis.


Me ha costado entender el fondo de la ‘crisis’, si es que he llegado a entenderlo.
Supongamos que en mi domicilio quiero reformar el baño, no tengo dinero suficiente (liquidez), y pido un préstamo a un interés muy ventajoso, el banco me lo da puesto que tengo nómina y hasta ese momento siempre he pagado las cosas puntualmente.
Mientras estoy pagando el crédito me quedo con menos ingresos, así que pido otro crédito para pagar el que debo, este otro me lo conceden pero a un interés mas alto, porque la confianza en mi ha decrecido.
Ahora debo parte del primer crédito que sigo pagando con sus intereses, y un segundo crédito con sus correspondiente interés.
Con este panorama me quedo sin trabajo, con un pequeño subsidio de desempleo y con una deuda importante, intentando buscar otro crédito que solo consigo a través del mercado de la usura con un interés altísimo.
Al final la deuda que tengo (capital+intereses), es superior a los ingresos, ¿qué pasara sino consigo generar dinero?: el desahucio.
En este último momento se encuentra España y la mayoría de comunidades.
En consecuencia la reforma de mi baño, que tiene un importe relativamente bajo, se ha convertido en una cifra inimaginable, consecuencia de la suma de todos los capitales prestados, sus intereses y gastos de mora, en situación adversa al quedarme sin ingresos hubiera podido pasar con el subsidio, pero al tener la losa de la deuda contraída, me ha llevado a perder hasta la vivienda.
Los políticos de España, y de algunas comunidades que han actuado de la misma manera, han endeudado el País con créditos, supongo que el dinero se habrá utilizado en mejorar infraestructuras y cosas necesarias, pero de lo que estoy seguro es que mucho de ese capital se ha utilizado en gastos banales sin control ni decencia de su uso.
Y yo me pregunto ¿no tienen ninguna responsabilidad los que nos han llevado a esta situación?.
Algunos dirán que lo han pagado en las urnas, no siendo reelegidos, pero el presidente anterior sigue teniendo ingresos del estado que no soy capaz de cuantificar, ¿y los anteriores ministros?, etc.
No solo el mal hacer de unos políticos llevan a la ruina al País, sino que se van de rositas.
Abogo por una reforma constitucional con los siguientes puntos:
A – Marcar un  techo de gasto y endeudamiento, no se puede permitir que un País nos lo vendan los políticos como es el caso actual.
B – Crear un tribunal permanente de control a todo cargo público.
C – Fijar una tabla salarial a todo el estamento público, clara y justa, eliminar todos los aspectos discriminatorios como pensiones y otros ingresos de difícil justificación.
En definitiva el representar un cargo político del País debe de ser un orgullo para la persona, no un sinfín de beneficios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre