Eric Vuillard – El orden del día
SINOPSIS:
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes—entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta—donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho.
Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes y las falsedades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas.
RESEÑA:
Inquietante lectura la que proporciona el relato que describe este libro, el ascenso de Hitler al poder y la necesaria colaboración del capital alemán, representado por su importante tejido industrial.
En la paz es necesario el dinero, para la guerra también, la diferencia está en la falta de escrúpulos de los que proporcionan dinero para matar a cambio de favores y de mano de obra gratis, mano de obra destinada a la muerte, trabajando para el beneficio de los lacayos del diablo.
La ambición desmedida y el poder autócrata crean el alma negra a la que siempre estaremos expuestos.
Otro saber que nos proporciona la historia (otra cosa es que la aprovechemos como enseñanza), es la pasividad de los gobiernos extranjeros y también de las fuerzas del mismo país, en volver la cara mientras no sea a nosotros a los que afecte.
Hitler invadió primero Austria manipulando y engañando al pueblo austriaco, después de entrar triunfante en el país empezó la gran escabechina. Parecido hizo con Checoslovaquia, entregada en el vergonzoso <pacto de Munich>, acuerdo propuesto y firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña en la ciudad alemana de Munich el 29 de septiembre de 1938 con el objeto de poner fin al conflicto germano-checoslovaco, consistentes en la cesión de los Sudetes, una región de Checoslovaquia limítrofe con Alemania.
Gran Bretaña y Francia, en un principio prefirieron hacer una <política de apaciguamiento>, que era contentar al nazismo y con ello a Hitler, esperando que el dragón se calmase y no pidiera mas.
Esta claro que esa política, que actualmente es muy utilizada (verbigracia: España y algunas comunidades autónomas), solo lleva a mayores confrontaciones, como así sucedió: preludio de la segunda guerra mundial.