Pedro Baños – El dominio mental
SINOPSIS:
Pedro Baños dirige su atención en este nuevo libro a las técnicas que el poder utiliza para controlar nuestras emociones, porque quien consigue controlar nuestra mente controla el poder.
Pedro Baños aborda en El dominio mental un perturbador porvenir —que, en muchos sentidos, ya es plenamente actual— desde múltiples perspectivas: la manipulación cultural y psicológica, la (de)formación de las voluntades personales, el control de la información y también las posibilidades que se abren con la evolución de las neurotecnologías o la inteligencia artificial en todos los campos, incluido el militar. Además de combinar una rica divulgación con un abundante caudal de información puesta al día, esta obra se presenta como un claro aviso a navegantes, porque se trata, en palabras del propio autor, «de abrir los ojos para estar alerta. Solo si conocemos en qué consiste y cómo se consigue esta forma perfecta de dominación mental, tendremos la posibilidad de ofrecer cierta resistencia a ella y preservar nuestras libertades». Aferrémonos, pues, a esa posibilidad porque todos —niños, adolescentes y adultos— estamos aún a tiempo de desintoxicarnos, de desengancharnos del dominio mental, utilizando el arma más potente de la que disponemos: pensar por nosotros mismos.
RESEÑA:
El apocalipsis predicho en este libro. Y no es que le falte razón a Pedro Baños, que seguro que la tiene, es que después de leerlo sólo queda tirar el móvil, el ordenador, eliminar cuentas bancarias, borrar los datos médicos…, en fin, casi mejor irse a otro mundo.
Los poderes manipulan nuestras mentes, eso es evidente sólo hay que intentar observar la desinformación a la que estamos sometidos, por los políticos y por los medios de comunicación, nunca han dicho tantas mentiras juntas, y lo peor, es que seguimos votando a los mismos (tal vez no haya otra solución).
No es algo nuevo: Aristóteles plantó las bases de la retórica, desde entonces se enseñan técnicas de persuasión en distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación, ciencias sociales, derecho, estudios bíblicos, música, etc.).
En la escuela se debería enseñar a pensar, lo que hacen en muchas ocasiones, es enseñar a querer y odiar, manipulan desde muy joven para conseguir una sociedad fiel a sus propósitos.
Otra cuestión que pone de manifiesto el libro, es la cantidad de información que tienen tanto los poderes públicos como las empresas de cada uno de nosotros.
Las empresas crean con los datos, algoritmos de todo tipo para intentar ofrecernos productos y servicios que nos pueden interesar. Cuantas veces hemos consultado por Internet algo y luego nos ha llegado propaganda de lugares desconocidos, o no, de esos productos sin haberlo solicitado.
Los poderes públicos poseen datos como: sexo, lugar de nacimiento, edad, religión, estudios, trabajos realizados, etc. Información muy sensible obtenida por muy diversos medios: Padrón de habitantes, datos médicos, estadísticas, etc. ¿Quien nos asegura que esos datos no serán nunca utilizados en nuestra contra?.