Lope – Andrucha Waddington

Con este nombre podemos pensar que vamos a ver una película biografica del gran autor Lope de Vega, y en parte es así, aunque el largometraje solo responde a un periodo pequeño de su vida, situado en el transcurso de su vuelta de una guerra, y su destierro, aproximadamente unos 4 años.

Por lo tanto, aunque la película pueda orientarnos de su vida, esta dista mucho de la misma, de todas formas supongo que para efectuar una biografía completa de este ser, haría falta una serie completa.

Sobre Lope de Vega, me gustaría destacar que fue una persona que vivió toda su vida enamorado, no de una única mujer, tal vez la cantidad de versos producidos por esa fabrica de amor, fue consecuencia de la vida vivida.

La película en general me ha gustado, pero eso si, siempre que nos apliquemos un poco en conocer la realidad del personaje, fuera de este filme, en caso contrario podríamos creer que el personaje fue superfluo, todo lo contrario a la realidad.

También veo con acierto el lenguaje utilizado, ha sido adaptado a nuestra época, si fuere un lenguaje del siglo dieciséis, aburriría tal vez a la concurrencia, recuerdo la película que se hizo de este autor, ‘El perro del hortelano’, dirigida por Pilar Miro e interpretada magistralmente por Emma Suárez, que al respetar el texto, (como debía de ser), podría dificultar el entenderlo.

Sobre la interpretación, magistral, tenemos unos actores en España que son la envidia del mundo mundial, Pilar López de Ayala junto con Leonor Watling y Alberto Ammann, soberbios, junto con otros grandes como, Luis Tosar y Juan Diego.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pensamiento libre