Pierre Haski – El diario de Ma Yan
SINOPSIS:
Ma Yan vive en Ningxia, una de las zonas más deprimidas de la China rural. Sus padres no pueden seguir pagando sus gastos escolares y la niña sabe que pronto deberá abandonar la escuela y sus esperanzas de tener una vida mejor. En su diario, Ma Yan describe sus penas, sus anhelos y su durísima vida diaria en ese rincón de China olvidado por las autoridades, expresa su rabia y habla de sus ganas de estudiar y del amor que siente por sus padres. Ma Yan nos cuenta las dificultades casi siempre insalvables con las que se enfrenta. Pero un día su madre analfabeta entrega estos diarios a un periodista francés de paso por la región, y a partir de ese momento la vida de Ma Yan cambia radicalmente.
Pierre Haski, nacido en 8 de abril de 1953 en Túnez ( Túnez ), es periodista francés . Ex corresponsal en Sudáfrica, Oriente Medio y China, cofundador del sitio de información Rue89 , se convirtió en presidente de la asociación Reporteros sin Fronteras en 2017. Desde agosto de 2018, ha estado proporcionando la columna de Geopolítica para el programa matutino Le Sept neuf de France inter.
La publicación en el diario francés Libération los fragmentos del diario de Ma Yan, provocó numerosas reacciones entre los lectores, emocionados por el destino de esta joven china, por su rebeldía y su voluntad de continuar con sus estudios. Algunos de estos lectores acompañaban sus cartas con propuestas concretas para ayudar Ma Yan y se comprometían, incluso, a financiar sus estudios hasta el final, sin importar su duración. Hubo una respuesta masiva y desinteresada de millones de lectores, lo que motivó al autor a crear un fondo de apoyo para las familias con dificultades en la región de Ningxia, donde vive Ma Yan, y a publicar íntegramente este libro que tantas conciencias ha sensibilizado.
RESEÑA:
Clara denuncia social de las desigualdades en el mundo, en este caso China, con mas de 1300 millones de seres, bajo un régimen comunista y con una economía que denominan “socialismo con características chinas”, convirtiéndose en segunda potencia por PIB nominal y primera potencia industrial. China es considerada por numerosos analistas como una superpotencia emergente.
Con todo ello existen regiones en China, donde vive Ma Yan, responsable de las cartas que ha dado origen a este libro, regiones extensas de mas de 20 millones de seres que viven con menos de un dólar al día, los adultos trabajan hasta enfermar y los niños no todos ni siempre pueden ir a la escuela.
China es de los países que menos dedica a la educación pública, datos de 1999 (no he encontrado mas actuales) 1’9 % PIB (España en 2016: 4’2 % PIB, muy insuficiente pues estamos a la cola en Europa).
El HAMBRE la ENFERMEDAD y la EDUCACION, son los males del pobre que el rico no padece, así ha sido siempre y ¿siempre será así?.