Fernando Vizcaíno Casas – Los descamisados
SINOPSIS:
Los descamisados es una sátira aguda, una burla, sarcástica y divertida, sobre algunos aspectos de la sociedad española de nuestro tiempo.
Novela atípica, como su propio autor la define, refleja en sus páginas –con el humor habitual de Vizcaíno Casas– esos sectores de la vida política y financiera que acostumbran a ser noticia constante por sus excesos y por sus escándalos.
Todo lo que se cuenta en Los descamisados ha sucedido realmente o podría muy bien suceder; en el relato novelado abundan, por ello, los personajes reales y aun muchos de los ficticios ofrecen paralelismos evidentes con otros no menos conocidos. Aunque todos se tratan siempre desde una vertiente irónica, con la sola intención de divertir (animus jocandi, que dicen los juristas) y sin el menor propósito de agravio.
Este libro quizá irrite a algunos de sus lectores, aunque más probablemente provocará en la mayoría de ellos sonrisas y hasta hilaridad no exentas de asombro. Ya que buena parte de la actual realidad española se muestra en estas páginas con el mismo descaro que utilizó el señor Guerra cuando dijo que los descamisados constituían la máxima preocupación del socialismo gobernante. También a don Alfonso expresa el autor su gratitud por proporcionarle tan buen título para su novela.
RESEÑA:
Poco mas que añadir a la propia sinopsis del libro. Si queda algo de credibilidad en la clase política, la lectura de este libro la destruye completamente: Corrupción es el adjetivo mas oportuno para su definición.
La sociedad política que desgrana el libro es la socialista, la que se ha de suponer mas justa con el pueblo, por lo menos mas sensibilizada en los problemas de ese pueblo que paga impuestos y espera a cambio justicia política. Ese pueblo que vota a sus administradores que han creado una clase sólo para ellos enriquecerse.
Los políticos han creado una clase social única para ellos, es una clase que esta entre la media y la alta, conseguida no por su nivel formativo, si no por su nivel de CORRUPCIÓN.