Alejandro Dumas (hijo) – La dama de las camelias
SINOPSIS:
La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social.
La novela narra la trágica historia de amor de Margarita Gautier, una bella cortesana parisina de la alta sociedad, y Armando Duval, un joven de una familia respetable. A pesar de su profundo amor mutuo, el pasado de Margarita y su papel como cortesana hacen que su relación sea imposible a los ojos de la sociedad. Margarita, en un esfuerzo por proteger a Armando del escándalo, sacrifica su amor poniendo fin a su relación y volviendo a su antiguo estilo de vida. Afligido por el dolor, Armando finalmente se entera de sus sacrificios, pero para entonces, la salud de Margarita se ha deteriorado debido a la tuberculosis y ella muere, dejándolo desconsolado. La novela explora temas de amor, sacrificio, juicio social y las trágicas consecuencias de vivir fuera de las normas sociales.
La ópera La traviata, del compositor italiano Giuseppe Verdi, se basó en esta novela cuyo personaje principal, la cortesana, lleva el nombre de la protagonista.
RESEÑA:
Amor puro y desinteresado el que puede existir con una cortesana, tal vez poco creíble para la gente, pero, ¿cuantas cosas son ignoradas por la gente, cuantos secretos albergan las almas, que el mundo quedará ignorante de ellos?.
Aquel que decide amar a una mujer que ha sido <amada> por tantos, sin duda es de un tipo de amor único.
Ella ha vencido el desdén que le provocan los hombres, ser de <usar y tirar>, despreciar las palabras que le elogian, no creer nunca a nadie, ser de todos y de nadie. Todo esto lo ha vencido el amor, ahora se siente importante para su verdadero amante, cree en él, sus palabras es su dicha y consuelo.
A él no le importa su vida pasada, sabe que no ha sido de nadie, ama su cuerpo y por encima de él, ama su interior. Sentimientos que sólo un poeta sabe describir.
Es una obra que ha de leerse sin prejuicios.