José Ortega y Gasset – España invertebrada
SINOPSIS:
En España invertebrada se encuentran ya concepciones fundamentales de la filosofía y de la sociología del autor aplicadas concretamente a España y a fenómenos españoles, tales como los pronunciamientos, los regionalismos y separatismos y, en general, los particularismos de clases y regiones, así como una nueva concepción de la llamada “decadencia española”.
RESEÑA:
Escrito este libro en el año 1921 nos ofrece claves que hoy en día son muy aptas para entender la formación de esta España tan enferma hoy en día.
Aunque la enfermedad de España no es de hoy, lleva enferma desde antes de sus inicios como Nación, bien es cierto que con los Reyes Católicos parecía que curaría definitivamente el mal, pero solo lo distrajo unos docientos años. La cuestión es que estamos en 2015 y no parece existir la voluntad de buscar un proyecto común que ilusione a toda la Nación.